• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Skip to footer navigation

Una caloría no es una caloría

28 septiembre 2017 by Chimi

¿Que es una caloría?

Una caloría ( kilocaloria termonodinámica) es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 Kg de agua en 1 ºC, desde 14,5 ºC a 15,5 ºC a la presion de una atm ( atmosfera), o lo que igual, a nivel del mar.

Con este dato, podemos clasificar las dietas según la energía que aportan y el reparto de los macronutrientes (proteínas,hidratos de carbono y grasas), siendo las dietas hipocaloricas, eucalóricas o hipercaloricas, esto significa que cuando la persona ingiere una cantidad de energía menor a la que gasta su dieta es hipocalorica, eucalorica si el consumo y la ingesta son iguales e hipercalórica si la ingesta es mayor.

Existen tablas para estimar la energía necesaria que consumimos durante un día, establecer la cantidad de energía que necesita una persona no es una tarea sencilla, por suerte existen formulas matemáticas, que permiten hacer unas estimaciones bastante exactas, esta estimación es la primera tarea del nutricionista, que puede evaluar el consumo y las necesidades reales que requiere nuestro objetivo, sin embargo, hay que evitar caer en simplismo, nuestro cuerpo funciona mucho mas allá de relaciones matemáticas de gasto/ingesta para la consecución de objetivos, por que existen diferencias muy significativas según la procedencia de cada caloría, mas haya del número, y lo hace a través de nuestras hormonas.

Por lo que en la ecuación Nutrición/deporte tenemos que tener en cuenta calorias y estados hormonales para lograr los objetivos y mantener la salud, de no hacerlo podemos perder la salud o en el mejor de los casos no lograr el objetivo deseado.

En resumen Cada alimento según su composición genera una respuesta en nuestro cuerpo, por eso, no es igual la respuesta de cada caloría aportada por los HCO ( hidratos de carbono), por las proteínas o las grasas, en este ámbito la labor de el nutrcionista es conocer que respuesta da cada alimento y conseguir adaptandose lo más posible a nuestros gustos, creando  la mejor dieta de la que la persona sea capaz, para que así las respuestas energéticas y hormonales favorezcan lo máximo posible los objetivos que se proponen.

Bibliografía

Goyton y hall, tratado defisiología médica, barcelona,elsevier,2011

R.mackanrness, Eat fat and grow slim,Londres,Fontana Press 1976

Joan Ramon Bardany,Alimentación para el deporte y la salud editorial paidotribo 2012

Bnefit Center Barcelona

Centro de ejercicio físico y nutricionista en Barcelona

Primary Sidebar

Fisioterapeuta y Osteópata

Ismael – nº de colegiado: 11041

Footer

T: 931277607

Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • YouTube

Entradas recientes

  • Bruxismo, dolor de cabeza y fisioterapia
  • Dolor de cabeza en el ojo no siempre es causa de la migraña
  • La hipofunción vestibular, un desorden del sistema vestibular
  • Ejercicio físico para tener huesos sanos y luchar contra la osteoporosis
  • Cuando el ejercicio físico es una necesidad, la calidad es lo principal

Mostrar más..

Instagram Feed

[instagram-feed]

Copyright © 2023 · BNEFIT CENTER