• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Skip to footer navigation

Ejercicio físico y Fibromialgia: ¿Puede el ejercicio físico mejorar mi estado?

16 noviembre 2017 by Chimi

¿Padezco Fibromialgia? ¿Como me afecta la fibromialgia?

La fibromialgia es una afectación de etiología desconocida cuyo síntoma más evidenciable es el dolor crónico, sin excluir otras sintomatologías como pueden ser, la fatiga, trastorno de sueño rigidez y alteraciones de la salud psicológica. Por otro lado, encontramos también una actitud sedentaria con la consecuente falta de condición física lo que, por su parte, contribuye a agravar el dolor.

Todo lo anterior son factores que limitan las actividades de la vida cotidiana, así como la calidad de la misma, afectando de igual manera a la empleabilidad. En este sentido, el ejercicio físico se considera la principal estrategia no farmacológica en el tratamiento de FM.

Como punto fundamental queremos desde Bnefit dar algunas respuestas a preguntas de cómo abordar el ejercicio físico para esta patología.

Como puede ayudar el ejercicio físico a las personas afectadas de fibromialgia

El ejercicio físico ha venido otorgando beneficios a pacientes con patologías crónicas, incluso en alteraciones de dolor crónico tales como la osteoartritis y la artritis reumatoide en las que el ejercicio físico ha sido útil para el alivio y la mejora de la función, viéndose una mejoría de la condición psicológica. Aparte, el ejercicio físico dosificada es beneficiosa en pacientes con síndrome de fatiga crónica.

Por lo anterior, parece razonable, que el ejercicio físico puede tener un efecto positivo sobre aspectos relacionados con la calidad de vida en pacientes con fibromialgia.

En todas las enfermedades mencionadas se puede mejorar la capacidad aeróbica y la fuerza muscular por medio de programas de entrenamiento físico sin ningún riesgo para el paciente.

Cuales son los ejercicios físicos para la fibromialgia

Las recomendaciones actuales, basadas en la evidencia y la opinión de expertos en fibromialgia sugieren entrenamiento aeróbico, fortalecimiento muscular y flexibilidad, individualmente o en combinación, siendo la capacidad cardiovascular la más evidenciada, pero en los nuevos estudios, son los programas combinados los que obtienen sin duda, los mejores resultados.

La duda fundamental es saber cuándo se verán los resultados, la respuesta que podemos extraer de la literatura científica es que las 12 semanas se notan mejoras. Y en muchas personas las mayores evidencias mejoría se da a las 24 semanas, estamos hablando de 3 y 6 meses respectivamente, siempre por supuesto combinado con las terapias farmacológicas que son prescritas por el médico y que no deben ser abandonadas sin consentimiento del mismo.

En todos estos programas aparece el trabajo de amplitud articular, comúnmente flexibilidad, ya que aportan; mejora de la movilidad articular, flexibilidad, rendimiento mecánico y previenen lesiones.

El ejercicio físico es beneficioso para las persona afectadas con fibromialgia

Por tanto, como conclusión, podemos afirmar que un enfoque multidisciplinar el cual combine modalidades de fuerza, cardiovascular y flexibilidad es el más beneficioso. Sin olvidar la importancia de individualizar los programas atendiendo a los diferentes niveles de afectación. De lo que no hay duda es de la importancia de individualizar los programas para este grupo.

Primary Sidebar

Fisioterapeuta y Osteópata

Ismael – nº de colegiado: 11041

Footer

T: 931277607

Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • YouTube

Entradas recientes

  • Bruxismo, dolor de cabeza y fisioterapia
  • Dolor de cabeza en el ojo no siempre es causa de la migraña
  • La hipofunción vestibular, un desorden del sistema vestibular
  • Ejercicio físico para tener huesos sanos y luchar contra la osteoporosis
  • Cuando el ejercicio físico es una necesidad, la calidad es lo principal

Mostrar más..

Instagram Feed

[instagram-feed]

Copyright © 2023 · BNEFIT CENTER